Muchos de nuestros clientes nos han preguntado en repetidas ocasiones por las características que debe tener un portátil, un all-in-one o un computador de escritorio al momento de ir de compras. Pensando en ustedes, hemos realizado esta nota para que la tengan a la mano como una guía en estas navidades 2020.
Para tener en cuenta:
Windows 10 es un sistema operativo a modo de servicio, esto significa que constantemente debe realizar actualizaciones introduciendo nuevas funciones, cambiando determinados aspectos para “mejorar” el diseño y el rendimiento, y así alargar su ciclo de vida. Sin embargo, es común ver que luego de instalar una actualización, Windows 10 se comporta lento o muestra errores.
Estas ralentizaciones que sufres pueden ser la consecuencia normal de utilizar un computador con un hardware poco potente. Es decir, que si tu equipo tiene una configuración mínima a la que te describimos a continuación, es totalmente normal que sea muy pobre su desempeño. Aquí tienes tres niveles claves:
- Equipos de rendimiento bajo: Son aquellos con una configuración de hardware muy floja de bajo consumo, en los que normalmente Windows 10 funciona con lentitud. Por ejemplo: Procesador Intel Atom, Celeron, AMD FX o E o similares, 2 GB de memoria RAM y almacenamiento eMMC o disco duro mecánico.
- Equipos de rendimiento medio: Lo normal es que Windows 10 funcione bien, siempre que no ejecutes muchas tareas al mismo tiempo, ni ejecutes aplicaciones muy exigentes. Por ejemplo: Procesador Intel Pentium G, AMD Athlon (Zen), AMD A, con 4 GB de RAM y disco duro a 7.200 RPM.
- Equipos de rendimiento superior: A partir de este nivel la experiencia de uso con Windows 10 empieza a ser muy buena, lo que significa que no es normal experimentar lentitud ni problemas de rendimiento. Por ejemplo: Procesador Core i3, i5, Ryzen 3, Ryzen 5, con 8 GB de RAM y disco SSD.
Y para que no caigas en las “trampas” de marketing, entramos en detalle con cada parte del computador ideal para que sepas qué buscar de acuerdo a tu presupuesto y necesidad:
Procesador
El cerebro del computador: Ten en cuenta que estamos en la 11va generación de procesadores, sin embargo en el comercio es más común encontrar la 10ma generación disponible, y sin importar el procesador que elijas busca siempre velocidades superiores a 2Ghz.
Lo más normal hoy en día para todo tipo de usos (incluyendo gaming) son los procesadores Quad-Core. Sin embargo, los procesadores Dual-Core, son más económicos, y valen la pena cuando incluyen tecnologías como HyperThreading o SMT que en realidad tienen cuatro hilos de proceso simultáneos, siendo “equivalentes” a procesadores Quad-Core que no lo tienen.
Memoria RAM
La cantidad de memoria RAM que debes buscar son 8 GB. Hoy en día 4 GB serán insuficientes, así que ni lo pienses, y 16 GB pueden estar bien si vas a usar el equipo para tareas pesadas, diseños o para Gaming.
Elige cantidades de memoria RAM que sean múltiplos de 4 (8, 16, 32, 64…) y prefiere los que digan “dual-channel” ya que tienen mayor rendimiento. En caso contrario, podrían estarte vendiendo single-cannel, RAM soldada a la placa o de módulos diferentes, lo cual al final puede resultar en un menor desempeño.
Tarjeta Gráfica
Dependiendo del uso que pienses darle al computador, la tarjeta gráfica puede ser importante o no. Obviamente si quieres usarlo para gaming, diseño arquitectónico, diseño gráfico, edición de videos, entre otras actividades, necesitarás buscar una tarjeta gráfica que aumentará considerablemente su precio. Pero si no es tu caso, con la gráfica integrada que venga en la motherboard tendrás suficiente para casi todo, incluso para juegos sencillos si pretendes jugar de manera esporádica.
Disco Duro
Hoy en día no tiene mucho sentido comprar un computador que no tenga disco de estado sólido o SSD: Si tu trabajo suele ser más de ofimática (uso de internet, Word y Excel) puedes adquirir uno desde 256GB. Pero si eres de las personas que necesitan almacenar mucho, puedes incluso o comprar un hibrido entre SSD y uno convencional o ayudarte con un disco externo o una nube para guardar tu información.
La advertencia es que si el computador tiene solo un disco duro convencional, notarás el computador lento desde la primera semana.
Pantalla
En el mercado hay muchas ofertas de pantallas con resolución 1366 x 768, y es algo que deberías evitar. Ya que esta resolución es muy baja, y hoy la mayoría de páginas web, juegos e incluso Netflix están optimizadas para resoluciones Full HD. Es decir, el estándar mínimo en el año 2020 es 1920 x 1080 px de resolución de pantalla. Si el computador tiene menos que eso, no deberías de comprarlo.
También tenemos la opción contraria, fabricantes que quieren venderte pantallas 4K. Pero si piensas comprar un portátil, no tiene sentido la resolución 4K, ésta es más recomendada para pantallas grandes.
WIFI
Si la tarjeta WIFI soporta los modos 802.11a ,802.11g ,802.11ac y 802.11n, significa que el equipo trabaja con dual band y detectará la señal tanto 2,4 Ghz como 5 Ghz. En cuyo caso vas bien.
Como también está bien si adquieres WIFI 802.11ad, o mucho mejor si tu tarjeta inalámbrica ofrece WIFI6 (802.11ax), que es el estándar más moderno y funciona mejor en sitios donde hay muchas conexiones inalámbricas, aportando hasta un 40% más de velocidad y 4 veces más de eficiencia.
Como sabrás, la tecnología va cambiando rápidamente a través del tiempo, por eso haz tu compra inteligente:
Procura invertir un poco más en un equipo de buenas características que en uno de rendimiento limitado, el cual dejará de ser útil precipitadamente.
Thanks for your blog, nice to read. Do not stop.